Jueves, 21 Ene 2021
  • EN VIVO
  • LISTA DE REPRODUCCIÓN ¨ON AIR¨
facebook
twitter
instagram
  • Entrar
    • Olvido su clave ?
    • Olvido su usuario ?
  • /
  • Registrarse
    (*)
    (*)
    (*)
    (*)
    (*)
    (*)
    (*)

    Campos marcados con (*) son obligatorios.

FM 99.7 MHz
  • Inicio
  • Noticias
  • La Radio
  • Programación
  • Top 30
  • Contacto
empty alt

Secuestro de turistas: todos los policías de la comisaría son removidos e investigan filtración

Detalles
Creado: 20 Enero 2021
Imprimir Correo electrónico

El comandante de la Policía Nacional, Crio. Francisco Resquín, anunció que están investigando a todo el personal policial que tomó conocimiento del secuestro de los turistas brasileños y filtró la información a los uniformados involucrados para que el joven sea liberado. Además, todos los efectivos de la Comisaría de Torín fueron removidos de sus cargos y trasladados a Asunción.

El secuestro de los dos jóvenes turistas brasileños solo salió a luz cuando una de las víctimas intentó retirar dinero del banco y saltó la alerta. Agentes del vecino país notificaron el hecho a la Policía local y agentes de Investigaciones fueron los primeros en tener conocimiento del hecho.

Automáticamente también se filtró la información y los policías que tenían retenido en el lado paraguayo al novio de la joven que cruzó la frontera decidieron liberarlo. El comandante de la Policía Nacional, Crio. Francisco Resquín, aseguró que se encuentran investigando a todo el personal que tuvo conocimiento primariamente, con el objetivo de determinar responsabilidades.

“No queremos dar nombres, pero se va a investigar”, garantizó.

Además, añadió que todo el personal de la Comisaría de Torín, donde ocurrió el secuestro, ya fue apartado del cargo y trasladado a Asunción para someterse a las investigaciones fiscales y de Asuntos Internos de la Policía.

Por su parte, el director de la Policía de Caaguazú solo fue trasladado a Caazapá y el director de este último departamento deberá cumplir funciones en Caaguazú; es decir, solo se produjo un intercambio de puestos.

Sobre denuncias ciudadanas de antecedentes previos en dicha dependencia policial, indicó que el problema es que la gente no formaliza las denuncias, por lo cual “es muy difícil investigar. Lo que se hace muchas veces es el cambio de personal policial, pero necesitamos denuncias formales”, manifestó.

Añadió que los uniformados de Torín fueron íntegramente reemplazados por agentes de Asunción. “Esperemos que el personal que va a ir ahí no vuelva a cometer el mismo hecho (…) El nuevo director tiene la orden de hacer el control”, agregó.

Sobre por qué no fue removido, dijo que no se puede determinar la responsabilidad del director debido a que su sede se encuentra en Oviedo y supuestamente no estaba enterado de lo sucedido.

Taxista, muy atemorizado

Por su parte, la fiscala Estela Mary Ramírez informó que esta mañana prestó declaración el taxista que trasladó a los brasileros y a los uniformados. Aseguró que se mostró muy atemorizado por lo sucedido y dijo que solo lo contrataron y luego lo retuvieron.

El conductor relató que los uniformados no le pagaron y al final las víctimas fueron quienes corrieron con esa cuenta.

Asimismo, recordó que en total fueron cuatro los policías identificados por las víctimas: dos las retuvieron en la Comisaría y otros dos custodiaron el traslado de Torín hasta Ciudad del Este, para que la mujer cruce la frontera y retire el dinero exigido para la liberación.

Agregó que a raíz de las incautaciones, luego de detener a los primeros cuatro, se ordenó también la detención del jefe de la Comisaría que se encontraba de turno cuando sucedió el secuestro.

Ayer, los suboficiales Eladio Giménez, Gustavo Toledo, Osmar Paredes y Julio Díaz fueron detenidos, acusados de secuestrar a los brasileños Mateus Mangiocca (22) y Julia de Lima Venancio (21).

Según la denuncia, los uniformados pidieron un rescate de G. 65 millones y fueron plenamente reconocidos por los extranjeros como los autores del secuestro.

La pareja fue detenida cerca de las 17:00 por los uniformados, quienes prestaban servicio en la Comisaría de Torín. Según la Fiscalía, las víctimas contaron que estuvieron hasta las 23:00 en dicha sede y luego pasaron la noche en la caseta policial ubicada cerca de la Comisaría.

A las 6:00 partieron hacia Ciudad del Este y cerca de las 13:00 se produjo la liberación de Mangiocca, quien estaba siendo retenido mientras su novia iba a buscar el dinero.

Fuente. Abc Color

empty alt

Pasarela de oro: MOPC aun no responde a Contraloría

Detalles
Creado: 18 Enero 2021
Imprimir Correo electrónico

El miércoles pasado la Contraloría General de la República solicitó al MOPC un informe completo sobre la construcción de la pasarela peatonal que une el Parque Ñu Guasu y al Comité Olímpico. Hasta hoy la respuesta no llegó. Otros casos también están bajo pesquisa.

El martes 12 de enero varios diputados pidieron a la Contraloría una auditoría sobre la construcción de la pasarela de 2 millones de dólares con el cuestionado diseño de Ñandutí.

En respuesta a esto, la Contraloría solicitó al MOCP una nota en la que requirió documentos sobre el proceso, para a partir de allí iniciar la evaluación y compartir con la ciudadanía los resultados.

“El plazo fenece el miércoles, la experiencia dice que las entidades siempre utilizan hasta el último día e incluso después piden una prórroga”, explicó a la 730 AM Gladys Fernández, de la Contraloría General de la República.

En cuanto a la evaluación en sí, estimó que podría durar como máximo tres semanas. En ese periodo se deberán destapar las presuntas irregularidades si existieran .

OTROS CASOS

También están bajo la lupa licitaciones en el Instituto de Previsión Social y en el Ministerio de Salud Pública. Fernández no supo precisar si el caso de Petropar -Texos Oil, por el cual la estatal casi pagó 7 millones de dólares, se encuentra o no en la mira.

Fuente. Diario Hoy

empty alt

Monseñor se lanza contra influencers que andan en el ‘vyrorei’

Detalles
Creado: 18 Enero 2021
Imprimir Correo electrónico

Monseñor Amancio Benítez lanzó un grito al cielo contra la “devoción” que tiene actualmente la juventud hacia los conocidos “influencers” (famosos en las redes sociales). Además advirtió sobre la peligrosa “moda” de la legalización del aborto.

En entrevista con el canal Gen, Monseñor Amancio Benítez, obispo de la Diócesis de Benjamín Aceval, hizo un llamado de atención a los padres de familia y los jóvenes en específico, al momento de cuestionar la “devoción” que hacen algunos hacia los influencers.

“Está bien seguir a un influencer para que uno se ría un poco, pero no para hacer una devoción y estar pendiente todo el día. No quiero desmeritar pero no aporta nada nuevo, iluminador o constructivo, solo el vyrorei. En vez de ocupar el tiempo en cosas constructivas”, argumentó.

Dijo que falta mayor involucramiento de los jóvenes y eso se nota a la hora de votar en las elecciones, ya que hay una baja participación de ese sector. Es por ello que resaltó que se debe aplicar la disciplina de vida, dedicando un tiempo al trabajo, otro al estudio, a la diversión, a la oración, etc. “Es una cosa terrible cuando uno no lleva una vida disciplinada y armónica. Se pasa despierto toda la noche y luego por la mañana está con un pire vai”, cuestionó.

Por otra parte, respecto a la legalización del aborto en Argentina, el religioso advirtió que “este crimen le beneficia a un grupo poderoso”. “Porque está de moda hago esto y no se piensa en las consecuencias que puede traer. Se vuelve egoísta y no es generoso con la vida”, criticó.

Benítez, quien estuvo varios años por Europa, afirmó que ese continente hoy en día “está triste porque se cierran a la vida”. Ejemplificó que hay ciudades italianas donde ni siquiera hay niños y los adultos envejecen muy rápido. “Yo en mi homilía que hice allá les dije que ese progreso no quiero que llegue a mi país”, remarcó.

Fuente. Diario Hoy

 

empty alt

Denuncian colegios en mal estado, a solo dos meses del retorno a clases presenciales

Detalles
Creado: 14 Enero 2021
Imprimir Correo electrónico

El Ministerio de Educación tuvo casi todo 2020 para reparar las escuelas y colegios en mal estado, considerando que los alumnos no asistieron a clases durante prácticamente todo el año. A dos meses del retorno a la presencialidad, muchas instituciones denuncian que se encuentran en muy mal estado y los reclamos fueron ignorados. El Colegio Nacional Ysaty es uno de ellos y su directora teme que los techos caigan sobre los estudiantes.

Instituciones educativas de todo el país sufren abandono desde hace varias décadas. Numerosos docentes y directores reclamaron que durante la cuarentena por el COVID-19 los representantes del Ministerio de Educación no hayan aprovechado para reparar todas las infraestructuras necesarias para garantizar la seguridad de los alumnos.

Una de esas instituciones es el Colegio Nacional Ysaty, ubicado en el barrio del mismo nombre, cerca de la Terminal de Ómnibus de Asunción. La directora Amada Apuril aseguró que a finales de 2018 realizó el primer reclamo al MEC por problemas de infraestructura, pero fue ignorada. Durante 2019 y también 2020 volvió a enviar varias notas, pero no recibió respuesta favorable.

Mostró que las vigas se encuentran dañadas, los tejuelones están a punto de caer y las paredes se ven totalmente rasgadas. Señaló que le preocupa sobremanera esa situación, pues teme que ocurra algún desmoronamiento cuando retornen los alumnos a clases, el próximo 2 de marzo.

En ese sentido, la directora contó que el 70% de los padres de un total de 1.200 alumnos confirmaron que mandarán a sus hijos a las clases presenciales, pero ya desde enero deben las maestras iniciar los trabajos administrativos dentro de una institución muy peligrosa.

“Nosotros, los docentes, vamos a estar cumpliendo la resolución (del retorno a clases presenciales) pero, si vienen los chicos, ¿dónde les meto? Mi temor es que se caiga el techo sobre ellos”, lamentó.

No pueden cumplir los protocolos

Por otra parte, la directora dijo que al leer los protocolos del MEC en cuanto a la modalidad dual de retorno presencial y virtual se dio cuenta de que las medidas son totalmente inaplicables. Comentó que su colegio, por ejemplo, no tiene la infraestructura necesaria para evitar el contagio de la enfermedad.

Apenas cuentan con dos lavamanos para 1.200 alumnos, no tienen rubros para docentes guías que controlen que se respete el distanciamiento y los baños no están al 100% disponibles también por problemas de infraestructura.

Resaltó que sabe que muchos de sus colegas están pasando por lo mismo y exhortó a todos a realizar denuncias públicas, puesto que sin ello el MEC no escucha los reclamos.

La docente dijo no tener miedo a las represalias, puesto que lo único que hace es mostrar la realidad de la educación nacional y las múltiples falencias, de acuerdo al reporte del cronista Sergio Resquín.

Cabe recordar que el MEC finalmente decidió que el retorno a las aulas será opcional debido a la pandemia y los colegios deben adaptarse para brindar clases online para los niños cuyos padres no deseen arriesgarlos.

Fuente. Abc Color

Más artículos...

  1. Tejedoras de ñandutí lamentan mala imitación en puente peatonal
  2. Congreso sanciona ley para apurar adquisición de vacunas antiCOVID
  3. Clases 2021: padres deberán avisar en qué modalidad asistirán sus hijos
  4. Puente de la Cultura: “Eso no es ñandutí, eso es encaje”
  5. Sequera dice que nueva variante de Covid-19 ya estaría circulando en Paraguay
  6. Paraguayos que vuelvan de vacaciones vía terrestre deberán presentar PCR negativo
  7. Aumento de casos COVID en Itapúa: “Teníamos bastante contenido al virus y se disparó”
  8. Comprar vacunas fuera de Covax costará más caro: Salud busca evitar a intermediarios
  9. “Covid-19 y Dengue” fue detectado en dos pacientes que están en terapia
  10. Sextorsión: Cae presunta integrante de la banda que recaudó más de G. 800 millones
empty alt
Detalles
Nacionales

Enero será un mes complicado tras festejos de fin de año, alertan

A partir de la quincena de enero se podría dar un aumento considerable de casos positivos de coronavirus tras los contagios que se habrían producido durante el intenso movimiento de personas en los...
Detalles
empty alt

Comprar vacunas fuera de Covax costará más caro: Salud busca evitar a intermediarios

El Ministerio de Salud Pública afirmó que está priorizando la negociación directa con las farmacéuticas que producen las vacunas anti Covid, ya que de recurrir a empresas intermediarias, se elevará...
Detalles
empty alt

Restricciones para Caacupé regirían desde este fin de semana hasta el 13 de diciembre

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, explicó que las restricciones en el marco de las fiestas de la Virgen de Caacupé serán específicamente para la capital del departamento de Cordillera y no para las...
Detalles
empty alt

Salud no descarta cuarentena total en Caacupé para el 7 y 8 de diciembre

Desde el Ministerio de Salud no descartan recomendar al Poder Ejecutivo que se establezca una cuarentena total en Caacupé los días 7 y 8 de diciembre para evitar que los feligreses vayan hasta la...
Detalles

Noticias

  • Locales

  • Nacionales

  • Internacionales

  • Virales

  • Actualidad

  • Deportes

  • Musicales

  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias
  4. Nacionales
  • Inicio
  • Noticias
  • La Radio
  • Programación
  • Top 30
  • Contacto
Gestión Agencia Digital Eiditika © 2021 Radio Educación 99.7 FM - Ciudad del Este.